El
bullying en las redes sociales no sólo es una mala práctica, se ha convertido
en un verdadero "deporte de la agresión" . En esta publicación de
reflexión revisaremos las distintas redes sociales y los peligros que traen para los niños y
adolescentes.
Twitter:
En esta red social la mayoría de las personas publican frases al "aire"
por así decirlo, esto trae problemas porque igualmente se crean conflictos y
problemas en donde ambas partes resultan afectadas sólo por un comentario.
Facebook:
La Unión Europea creó una guía sobre la
prevención y el manejo del bullying en facebook
en donde se expone lo siguiente:
La edad mínima para estar en facebook es de 13 años. Existen redes
sociales para niños menores a esa edad y que precisamente ofrecen esquemas de
seguridad y monitoreo mucho mas efectivas que las que ofrece facebook. Siempre
será recomendado consultar a un especialista en atención a casos de bullying.
- Ask: Como todos sabemos Ask es una red social para recibir y realizar preguntas, el problema con esto es que se pueden realizar las preguntas de manera anónima y algunas personas sin oficio se aprovechan de esto para abusar y acosar a los demás.
En
mi opinión y para concluir, todos podemos usar las redes sociales, estas han
sido un gran avance en el mundo pero debemos ser cuidadosos con lo que
publicamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario